Saltar al contenido
La seguridad en el patrimonio cultural, una misión compartida

La seguridad en el patrimonio cultural, una misión compartida

    Jornada sobre la Protección del Patrimonio Cultural
    Jornada sobre la Protección del Patrimonio Cultural, Abadía de Montserrat, 8 de noviembre de 2025

    Hoy, sábado 8 de noviembre, se ha celebrado en la Abadía de Montserrat la Jornada de la Asociación Protecturi (Asociación para la Protección del Patrimonio Histórico). 

    En primer lugar, quiero dar las gracias a los colaboradores, ponentes, asistentes, junta directiva y a la Abadía de Montserrat.

    Como resumen de la jornada, cuatro miradas. 

    《》Sensibilización por el Patrimonio cultural.

    《》Trabajo en red de todos los profesionales que se dedican a la protección, prevención, y salvaguarda, del patrimonio cultural.  

    《》Cambio de paradigma a analizar,  reflexionar y trabajar en su protección. 

    《》Nuevos contextos de seguridad en su protección.

     ¿Cómo sobrevivir en un contexto donde el  síndrome del corredor de fondo parece regir el contexto profesional? 

    ¿Cómo?.

    ● Con profesionalidad, pero también con sentido de identidad y de pertenencia. 

    ● Con la identificación con la  misión de la organización. Que se  sustenta a través de la dedicación, la vocación, la voluntad de servicio.

    ● Con un ejercicio de responsabilidad sistémico.

    Una palabra clave que se ha repetido en el transcurso de la jornada, es la de -sensibilizar-, no solo por la labor del DS y sus equipos, sino por lo estructural de la seguridad en un museo o equipamiento cultural. 

    No es una labor que nos competa exclusivamente a nosotros, es una corresponsabilidad transversal.

    Tal vez haya que diluir en la dicotomía entre gasto e inversión. Tal vez no sean opuestos sino complementarios. 

    Y en el planteamiento de esa dicotomía perdemos tiempo, y energía. 

    《》La importancia del trabajo en red en los museos.

    《》La necesidad de la puesta en marcha de una red de alerta temprana entre los profesionales de la seguridad pública especializada en patrimonio y los directores de seguridad.

    《》La complentariedad y la colaboración entre los equipos de los diferentes cuerpos (público-privado).

    Las dificultades solo se superaran con la interacción, formación, confianza y con el conocimiento compartido. Así como con generosidad y astucia para evitar que las susceptibilidades interprofesionales o las diferencias entre dinámicas sectoriales cercenen o impacten sobre  la prevención,  protección y salvaguardia de PC.

    《》La IA nos plantea un escenario inédito y desafiante. Donde lo real, lo falso, lo verosímil y lo auténtico quizá adquieran perspectivas que hoy aún no podemos prever.

    Seguramente, deberemos reformular las preguntas -prompts- que nos rigen. 

    Para ello necesitamos superar abordajes con parámetros analógicos y la confortabilidad de los parámetros clásicos para adentrarse en realidades tan contundentes como difusas.

    Tendremos que volver a buscar formar parte de redes donde el conocimiento se computa a través de un volumen ingente de  datos. 

    ¿Cual es el valor diferencial?  

    El criterio, el discernimiento de los profesionales. 

    Jesús Alcantarilla Díaz
    Presidente de Protecturi

    Para saber más, ver clip de Telenotícies de 3CAT.